Cesta Ticket Bs 45Salario mínimo desde el 15 de Marzo 2022 Bs 130 / 15 USDReservas internacionales (USD mm) 10.734 USDPetroleo venezolano (US$ x Bl) $14,70Unidad Tributaria Bs 0,40

Fedecámaras no hay resultados positivos tras la activación del Plan Zamora en Carabobo.

No hay resultados positivos tras la activación del Plan Zamora en Carabobo. Fue el miércoles 3 de mayo cuando se dio la orden.

30 de Mayo 2017
No hay resultados positivos tras la activación del Plan Zamora en Carabobo. Fue el miércoles 3 de mayo cuando se dio la orden. Se implementó luego de 48 horas de las 90 que contabilizó el sector privado de ataques violentos en su contra. 


La inacción fue la norma. Mientras se reprimía las manifestaciones legítimas de calle, los hechos vandálicos se desarrollaban con aparente permiso y arrojaron pérdidas de 25 millones de dólares. Lo siguiente fue una serie de detenciones arbitrarias y de juicios militares a civiles violatorios del debido proceso.

 Las razones sobran para que desde Fedecámaras se exija la eliminación de ese operativo.

Todos los sectores productivos se vieron afectados en la región. Desde el comercio y los servicios, pequeñas y medianas empresas, la gran industria, hasta el transporte.

Damiano Del Vescovo, presidente de Fedecámaras Carabobo, fue claro: “El orden público no puede costar la violación de los derechos humanos, ni arrestos sin justificación ni pruebas,  y mucho menos que se le prive a la ciudadanía ser procesados por sus jueces naturales”.

La organización gremial emitió un comunicado en el que condena la desproporcionada fuerza de represión empleada por los órganos de seguridad del Estado para enfrentar a la población civil en el ejercicio de su derecho constitucional a manifestar. “Eso no solo ha generado zozobra, caos y angustia en la población, sino que ha enlutado a una cantidad significativa de familias venezolanas”.

Pidieron además la intervención del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para que todos los ciudadanos civiles que han sido arbitrariamente llevados ante la justicia militar y le han imputado delitos de la jurisdicción castrense, les sea garantizado su derecho a la defensa, al debido proceso y a ser juzgados por sus jueces naturales.
volver a página anterior

Compartelo