Cesta Ticket Bs 45Salario mínimo desde el 15 de Marzo 2022 Bs 130 / 15 USDReservas internacionales (USD mm) 10.734 USDPetroleo venezolano (US$ x Bl) $14,70Unidad Tributaria Bs 0,40

Cámara de Industriales del Estado Carabobo: "LA INDUSTRIA TOCÓ FONDO"

09 de marzo de 2016
La Cámara de Industriales del Estado Carabobo, ante la gravedad extrema de la actividad manufacturera carabobeña, evidenciada tanto en la paralización de numerosas líneas de producción, así como de muchas empresas, se dirige públicamente al poder ejecutivo nacional, para solicitarle la aplicación inmediata de medidas inaplazables que reviertan el inminente colapso del aparato productivo regional.

 
El sector industrial  en Venezuela, siempre ha sido el de mayor contribución a la generación de actividad económica. Carabobo, en especial, está reconocido como el estado industrial del país, por aportar históricamente más del 27 % de la producción manufacturera, generar en su mejor momento el 60% de las  exportaciones no tradicionales, por ser fuente de empleos estables, calificados y bien remunerados, ocupando el 20 % de la mano de obra fabril  nacional, alcanzando unos 250 mil empleos directos y más de 350 mil indirectos, coadyuvando en línea directa con  el bienestar de sus trabajadores, familias y colectividad en general.
 
En Carabobo, como referencia de su importancia industrial, están radicadas el 90 % de las fábricas de caucho, el 72% de las empresas de autopartes, el 64 % de las ensambladoras de vehículos, el 60 % de la industria química, el 55 % de la manufactura de alimentos y el 60 % de la agroindustria, constituyendo un tejido densamente integrado en cadenas productivas de todos los sectores manufactureros posibles: desde la agroindustria hasta petróleo y petroquímica, pasando por segmentos como alimentos, calzado y confección, automotriz, autopartes, cauchos, químicos, plástico, metalmecánica, papel, farmacéutico, insumos a la construcción, para mencionar algunos.
 
Hoy, la situación de estas cadenas productivas es por demás crítica, con niveles de inventario de materias primas e insumos, tanto nacionales como importados, ya agotados o que pudieran llegar, dependiendo del sector, a tres semanas; lo que está interrumpiendo las operaciones productivas y comprometiendo la propia existencia de las empresas, restringiendo el suministro de productos para abastecer al mercado nacional y colocando en riesgo las fuentes de empleos.
 
La crisis es de tal magnitud que ya hay plantas paralizadas o cerradas, lo que repercute directamente en la preservación de los actuales puestos de trabajo.
 
Por ejemplo, de las tres grandes ensambladoras de vehículos localizadas en la entidad carabobeña, dos están paradas y una labora a un 30% de su capacidad instalada. Las empresas de autopartes apenas alcanzan un 25 % en promedio. En el sector de empaques de papel y plástico para productos sensibles como alimentos, medicinas e higiene personal, hay empresas que tienen más de 6 meses paralizadas. La industria de alimentos en la región tiene inventarios de algunas materias primas que no llegan a 15 días.  

En el caso los fabricantes de productos químicos, plásticos y metálicos, la producción está prácticamente paralizada por falta de materias primas provenientes de SIDOR, PEQUIVEN y VENALUM.
 
Dado esta apremiante realidad, que ha sido expuesta en innumerables ocasiones y en diversas instancias nacionales y regionales, hacemos esta declaración pública, solicitando la urgente atención de estos hechos que configuran la crisis más severa conocida de la industria carabobeña, para detener la inminente desaparición del parque industrial asentado en Carabobo, ícono de la industria nacional y uno de los más relevantes en Latinoamérica, con más de 100 años contribuyendo con el desarrollo del país.
 
Se requieren medidas urgentes acordes con la gravedad de la situación, que permitan las condiciones para restablecer los eslabones de producción y suministro de bienes y servicios a la población, para lo cual se solicita:

1) Declarar al estado Carabobo en emergencia, para la aplicación de medidas excepcionales dirigidas a la recuperación industrial, como factor indispensable en el impulso de la economía nacional.

2) 
Garantizar el suministro de materias primas nacionales (aceros, aluminio   y  productos   petroquímicos) y facilitar el acceso a las materias primas e insumos importados, para la producción destinada a cubrir la demanda nacional y reactivar las exportaciones; resultando indispensable el reconocimiento por parte del Estado de los compromisos del sector privado con proveedores externos, junto al desarrollo de un instrumento de pago y tiempo de ejecución del mismo.

3) 
Adecuación del actual sistema de control de precios que permita la recuperación financiera del sector productivo privado y preserve los puestos de trabajo, acompañado de un mecanismo de subsidio directo a la población para los productos pertenecientes a la canasta básica.
  
4) Adecuación y desmontaje progresivo del control de cambios, en conjunto con el desarrollo y puesta en marcha de un mercado alterno de divisas, legal, transparente y de libre acceso al sector privado, necesario para la adquisición fluida de insumos de todo el entramado industrial.
 
 Ante estas difíciles circunstancias, la Cámara de Industriales de Carabobo, exhorta al gobierno nacional y a los demás actores comprometidos con el bienestar del país a aunar esfuerzos para lograr acciones concretas para la reactivación industrial.

Nota de Prensa
volver a página anterior

Compartelo